jueves, febrero 10, 2005

Descubrimientos tardíos (Parte 1)

George Harrison!

Es increible como en menos de una hora (lo que puede uno tardar en comprar un CD, salir del local y ponerlo en el discman para darle play rapidamente y escucharlo) se te puede cambiar todo un espectro de habitos... gustos, formas de interpretar, de asimilar, etc.


Sinceramente de los Cuatro flequiludos, Harrison fue el que mas me agradaba, despues estaba Ringo. George siempre me llamaba la atención, siempre a un costadito... asi como era el.. desgarbado, con cara de circunstancia... y yo me preguntaba ¿y este pibe que onda?. Pero a medida que me fui interiorizando me di cuenta que era un grande, nunca se subió al caballo de la fama, y a pesar de que la sociedad Lennon / McCartney pisaba muy fuerte y hacia que sus temas fueran dejados en segundo plano, no tenia nada que envidiarle a nadie. Sinceramente... a partir de la epoca de viajes licérjicos y psicodelia de Los Beatles, empece a apreciar la musica de Harrison,
temas como Taxman, If I need someone, The Inner light, While my guitar gently wheeps, Something, I me mine... me partieron la cabeza en 2 partes...

...pero quizás el comienzo del descubrimiento fue cuando una persona me hizo escuchar Concert for George... recuerdo que me piantó un lagrimón, todos esos músicos en escena.. fue increible, lo mas emotivo fue cuando apareció Ringo y todo el concierto se tiño de alegria... de esa alegria melancólica inexplicable, sencillamente magia pura... y cantó Photograph, cosa que me puso la piel de gallina.Pero recién hace unos dias, me anime a comprar un compact solista de Harrison... All things must pass, y me quedé...lo escucho una y otra vez, la calidez de su guitarra... la dulzura y sinceridad de su voz...y fue ahi cuando me dije -¡Que boludo! como pase por alto tanto tiempo a un músico así!!!... poder disfrutar de este tipo de música es algo que me resultó sorprendente en mi!
Me sentí mucho más maduro en cierto punto, focalizar en otras cosas y abrir mi cabeza a mucha mas música de esa que anda por ahi, que es excelente pero no la escuchamos... o quizas no quieren que escuchemos.


Por ahi dando vueltas hay mucha musica excelente, pero
no la escuchamos... o quizás no quieren que la escuchemos.

.


1 comentario:

Polly Pop dijo...

No hay duda alguna de que los Beatles son y serán un referente universal en la música, y el inicio de una etapa extraordinaria en la historia del rock. No creo que los cuatro hayan tenido el mismo perfil, pero los cuatro fueron parte de lo que generaron. En particular, si hablamos de preferencias elijo a Ringo. Pero el Ringo de los 80´para acá...el Ringo que a pesar de no ser un excelso músico (comparado con los otros, claro está) mantiene una especie de sex appeal y magnetismo (a mi parecer, aclaro) que los demás no tienen.
Es innegalble la capacidad compositiva de John y Paul, pero George...George se pasa. Escucho a John y se me hace un nudo en la garganta, me emociona y me hace pensar...Paul me trae nostalgia de una época en la que yo no existía. Pero George me llena de alegría, como si toda esa cosa, mezcla de gurúes indios, religiones paganas formara una cultura llena de color, que entremezclado con algunas hierbas non sanctas dieran como resultado sonidos que transportan a una ralidad mágica casi rozando en algún punto lo onírico.
En pocas palabras...y resumuiendo. Ringo sos my beatle preferdio (desde un lugar de groupi loca) y vos George, sos mi beatle preferido pero desde el lugar de oyente de buena música.
Morga, seguí compartiendo a los maravillosos beatles y gracias por el Let it be de la otra vez.